Los días 24 y 25 de abril se llevaron a cabo las VI Jornadas Institucionales para Ministros de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS), las que fueron presididas por el Dr. Luis Francisco Lozano, presidente de Ju.Fe.Jus. y el señor presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Dr. Rafael F. Gutiérrez.
Asistieron a la inauguración, además del Señor Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Dr. Antonio Bonfatti, y de los ministros de las Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas, el Presidente Provisional de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fé, el Sr. Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincias de Santa Fe, el Señor Fiscal de Estado de la Provincia, el Señor Juez Federal Nro. 1 de Santa Fe, Presidentes de Cámaras de Apelación de los Tribunales de la Provincia de Santa Fe, Decanos de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe y de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario de la Pontificia Universidad Católica argentina, Vocales de Cámaras de Apelación del Poder Judicial de Santa Fe, Fiscales y Defensores de Cámara de los Tribunales de la Provincia, Magistrados del Poder Judicial, Directora del Centro de Capacitación Judicial de la Provincia, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial, Presidente del colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Santa Fe, Señor Presidente del Consejo Coordinador de Cajas de Previsión Social para Abogados y Procuradores de la República Argentina, Autoridades de la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe, Presidentes de los Colegios de Abogados, Autoridades de los Colegios Profesionales de la Provincia y Autoridades de Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Provincia de Santa Fe.
El Dr. Rafael Gutiérrez habló en su discurso inaugural sobre el federalismo sosteniendo que dicho principio «aparece fuertemente incidido por variables políticas, económicas y sociales. Las reiteradas crisis de diverso tipo que se han venido suscitando en la realidad nacional ciertamente han hecho mella en el federalismo, llegando a veces a debilitarlo fuertemente. Creo que es hora de volver la mirada a este sabio principio», abogó por la autarquía financiera del Poder Judicial «para que podamos manejar nuestros fondos de manera autónoma y no depender de cómo se aprueba el presupuesto en la Legislatura»..
Al repasar la calidad de los disertantes de los encuentros de Cortes que se vienen desarrollando anualmente desde 2009, el Dr. Gutiérrez aseveró también que «la Junta Federal (de Cortes) es expresión de federalismo. Este ideal está claramente expuesto en los estatutos, y también en el ejercicio de las diversas actividades que auspicia».
En la jornada del día jueves, en el Salón de Actos de la Corte en Santa Fe, se reunió la Comisión Directiva de JU.FE.JUS, presidida por el Dr. Lozano, a fin de dar tratamiento a la agenda de la misma.
Por la tarde de esa misma jornada el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Ricardo L. Lorenzetti, ofreció una conferencia en la cual afirmó que el máximo tribunal “es federal, es de todo el país, por eso es muy bueno que podamos participar e intercambiar ideas”, también reforzó los dichos del Dr. Gutiérrez, respecto a la autarquía sosteniendo que “son necesarios presupuestos mínimos para los poderes judiciales para que todos tengan la posibilidad de brindar prestaciones, para que la Justicia sea mas rápida”
El día viernes las jornadas de desarrollaron en Rincón en la Quinta del Colegio de Magistrados.
Los disertantes del primer panel, Dr. Oscar Cetrángolo y Lic. Jorge Gaggero, expusieron sobre
“Procesos de descentralización y límites al federalismo desde la teoría económica”.
“El federalismo fiscal” argentino: un “nudo gordiano” difícil de deshacer”.
El panel a cargo de los Dres. Alfredo Urteaga y José Sebastián Elías, trató sobre
“El puesto de los tribunales provinciales en el federalismo judicial” y
“Cuadro de situación del federalismo argentino y razones para su revitalización”.
La exposición a cargo de la Dra. Claudia Briones. “Federalismo y diversidad cultural: algunas reflexiones desde la Antropología”
Por último, el Panel Dres. Domingo J. Sesín, Eduardo Llugdar y Tomás E. Mustapich, trató sobre
“Función Pública y huelga. Perspectiva federal”;
“Los principios de la lealtad federal y su reflejo en reparto de competencias jurisdiccionales en la Constitución Argentina”,
“El federalismo, la Corte Nacional y los poderes judiciales provinciales”