Unidades funcionales se capacitan en Gestión de Calidad

Capacitacion Unidades Funcionales

Tres áreas del Poder Judicial de Tierra del Fuego, recibieron la primera capacitación del Programa de Gestión de Calidad que impulsa el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. El disertante detalló los pasos necesarios para la aplicación de las normas de calidad ISO 9001 en la gestión judicial.

Las unidades que participaron fueron Registro de la Propiedad Inmueble y la Dirección de Informática y Comunicaciones, quienes ya avanzaron en Planificación Estratégica, uno de los requisitos necesarios para aspirar a aprobar la certificación de calidad. Además, estuvieron presentes los integrantes del Juzgado de Instrucción N° 1 del Distrito Judicial Sur, próximos a planificar.

La Jueza María del Carmen Battaini afirmó durante la apertura que el objetivo es brindar un “mejor servicio de justicia”, por lo que el Licenciado José Manuel Pérez se ofreció a medir en calidad lo que se hace desde el Poder Judicial fueguino “Tenemos un Poder Judicial de lujo, donde a cada instante todos ponemos nuestro máximo esfuerzo para demostrar lo que hacemos por el servicio; no nos quedamos en el camino sino que siempre queremos un poco más. Por ello es muy importante saber si lo que estamos haciendo está bien hecho para seguir creciendo”, analizó la magistrada.

La juez del Superior Tribunal de Justicia, Doctora María del Carmen Battaini y el Licenciado José Manuel Pérez, del Ministerio de Justicia de la Nación y Derechos Humanos, realizan la apertura de las capacitaciones en gestión de calidad.

Por su parte, el Licenciado Pérez remarcó que la impronta de Nación es mejorar todas las áreas de los superiores tribunales de justicia del país, así como la percepción que tiene la población de la justicia.

Por tal motivo, la norma a aplicar es la ISO 9001/2015, que establece los requisitos que debe cumplir una organización para implementar un sistema de gestión de calidad “donde lo más importante son las personas”, enfatizó.

“Los beneficios son muchos, empezando desde mejorar la percepción para quienes nosotros trabajamos, es decir las personas, los ciudadanos, los justiciables. En todas esas personas que reciben los servicios del Superior Tribunal de Justicia mejora la percepción, pero además mejoran las actividades, se administran mejor los recursos y los procesos; se mejoran las capacidades de las personas y se tiende a la mejora continua”, confió por último el capacitador del Ministerio de Justicia de Nación.

window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(argumentos);} gtag('js', nueva fecha()); gtag('config', 'G-QF4PSL9X56'); Ir al contenido