En el Segundo Ciclo, el Ministro de la Corte de Justicia de San Juan Daniel Olivares Yapur, disertó sobre la transformación del sistema judicial en esa provincia.
El pasado 23 de abril se llevó a cabo el segundo módulo del Ciclo de Perfeccionamiento para jueces y juezas de Argentina e Iberoamérica el cual tuvo como eje central la transformación del sistema judicial de San Juan, resaltando los significativos avances en materia de digitalización, implementación de la oralidad y la optimización de las oficinas judiciales.
El Dr. Daniel Olivares Yapur, experto en la materia, detalló cómo San Juan ha logrado modernizar su sistema judicial, poniendo la justicia al servicio de los ciudadanos. Destacó la transición de expedientes en papel a sistemas electrónicos, lo que ha impulsado la eficiencia y reducido los tiempos de respuesta. La implementación de la oralidad plena en fueros clave y la especialización de oficinas en el ámbito que arrojaron resultados notables, con una tasa de resolución de causas penales superior al 85%.
La presidenta de REFLEJAR, María del Carmen Battaini, puso en valor la importancia de este tipo de encuentros para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de los sistemas judiciales en la región. Durante la sesión, se abordó la necesidad de una capacitación continua para los operadores judiciales en este contexto de cambio constante.

Por su parte, la Dra. Claudia Mizawak, coordinadora del foro de Oficina de gestión Judicial Judiciales de JU.FE.JUS, enfatizó la relevancia del seguimiento y las evaluaciones periódicas para asegurar la calidad y la sostenibilidad de las reformas implementadas. Se destacó que la socialización de estándares ha contribuido a disminuir las apelaciones, buscando un equilibrio entre la celeridad y la excelencia en el servicio de justicia.
Este encuentro subraya el compromiso de la judicatura argentina e iberoamericana con la innovación y la búsqueda de soluciones para fortalecer el acceso a la justicia y mejorar su funcionamiento en beneficio de la sociedad.