JORNADAS FEDERALES DE INNOVACION EN LA JUSTICIA ARGENTINA

Contaron con varias actividades: Los talleres La ciudadanía en el centro del Poder Judicial y Prompting legal, el lanzamiento del concurso Proyectos de innovación JU.FE.JUS-JusLab 2025, la entrega de los premios del año anterior y la exposición de la primera devolución del Diagnóstico del plan piloto de IA.

Las Jornadas tuvieron lugar el 20 y 21 de febrero en el Edificio Globant Tower y el Salón Azul de la Facultad de Derecho de la UBA y fueron organizadas por JU.FE.JUS, FAM, el Tribunal Superior de Justicia de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires. Las actividades contaron con la presencia de jueces, académicos y especialistas de todo el país.

El primer día, en la Torre Globant de Buenos Aires, se llevó a cabo el Taller de Ciudadanía en el centro del Poder Judicial , un evento introductorio al Concurso de Innovación JuFeJus-JusLab 2025, cuyo objetivo es identificar y abordar los principales desafíos del sistema judicial argentino desde la perspectiva del ciudadano.

Durante el segundo día, la Facultad de Derecho de la UBA fue sede del Taller de Prompting Legal, a cargo de Sebastián Chumbita, especialista en Legaltech y gestión digital de la abogacía, la Ceremonia de premiación del Concurso de Innovación en la Justicia Argentina 2024 y el  lanzamiento de la edición 2025 para la presentación de iniciativas innovadoras en juzgados, cámaras, fiscalías y defensorías, con el propósito de visibilizar, premiar y fomentar la implementación de soluciones tecnológicas en el ámbito judicial.

En la entrega de premios, el ministro de la Corte de Justicia de Mendoza y presidente del Instituto Federal de Innovación, Tecnología y Justicia (IFITEJ)Mario Adaro, subrayó la importancia del certamen:

“En el nuevo concurso de innovación podrán participar todos los organismos judiciales del país: Ministerios de la Defensa, Ministerios Públicos, tribunales federales, nacionales y provinciales. Cualquier organismo judicial podrá presentar su propuesta, que luego atravesará un proceso de selección. El objetivo es vincular estas ideas con empresas tecnológicas y startups”.

Adaro agregó que se financiarán seis ideas priorizando proyectos que favorezcan el acceso a la justicia para niños, niñas, personas en situación de vulnerabilidad, mujeres, pueblos originarios y personas con discapacidad.

El cierre del segundo día estuvo a cargo de Juan Corvalán, director del Laboratorio de IA de la UBA, que presentó los resultados del Plan Nacional de Inteligencia Artificial en la Justicia Argentina y destacó que “La IA ya está transformando la manera en que trabajamos en el ámbito judicial. Se utiliza principalmente para la redacción de documentos, el análisis de información y la búsqueda de datos. Pero más allá de la eficiencia, lo importante es entender cómo estas herramientas pueden mejorar el acceso a la justicia.”

Concurso de Iniciativas de Innovación en la Justicia Argentina 

Los reconocimientos

  • Acceso a Justicia: se otorgaron menciones especiales a la Inspectoría de la Justicia de Paz de Formosa; y al Área de Prensa y Difusión del Poder Judicial de Corrientes. Segundo puesto: Juzgado de 1ª Instancia de Ejecución Civil del Circuito 2ª de la Ciudad de Rosario, representado por Luciano Alberto Ballarini. El primer puesto fue para el Juzgado de 1ª Instancia de Ejecución Civil del Circuito 2ª de la Ciudad de Rosario.
  • Digitalización: el tercer puesto fue para el Juzgado de 1° Instancia Civil y Comercial de Reconquista, Santa Fe; y el primer puesto fue para el Juzgado Penal Contravencional y de Faltas N° 10 de la CABA, a cargo del juez Pablo Casas.
  • Formación: se otorgó una mención especial al Centro de Capacitación Judicial de la Provincia de La Pampa. El segundo puesto fue para el Juzgado Ambiental de San Salvador de Jujuy y el primer puesto fue para el Consejo de la Magistratura – Dirección de Participación Ciudadana, Acceso a Justicia y Derechos de CABA.
  • Gestión Ambiental: el segundo puesto fue para el Servicio Administrativo Financiero del Poder Judicial de Corrientes. Además, en la categoría Ganadores Globales, el tercer puesto fue otorgado al Juzgado Ambiental de San Salvador de Jujuy.
  • Gestión Judicial Innovadora: se otorgaron menciones al Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°2 de Corrientes; al Subárea de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica del Poder Judicial de Córdoba; y a la Coordinación de Gestión del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes. El segundo puesto fue para el Juzgado en lo Civil y Comercial N° 1 de La Plata, representado por Guillermina Di Luca. El primer puesto fue para el Ministerio Público de la Defensa Zárate-Campana (Provincia de Buenos Aires).
  • Planificación Estratégica: el segundo puesto fue otorgado al Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°1 de Corrientes, representado por María Soledad Vicente Reparaz.
  • Atención Integral de la Niñez: el primer puesto fue para el Ministerio Público Tutelar y la Asesoría General Tutelar Adjunta de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad.
  • Finalmente fueron entregados los premios globales. En tercer lugar fue reconocido el Juzgado Ambiental de San Salvador de Jujuy; en segundo lugar, el Juzgado de 1ª Instancia de Ejecución Civil del Circuito 2ª de Rosario; y en primer lugar, el Juzgado Penal Contravencional y de Faltas N° 10 de la CABA.

window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(argumentos);} gtag('js', nueva fecha()); gtag('config', 'G-QF4PSL9X56');