El ministro coordinador Eduardo Panseri condujo las dos jornadas en las que se modificó la designación del Foro, se eligió nueva coordinadora y se debatieron importantes temas del área.
La semana pasada se llevó a cabo el IX Encuentro del Foro de Responsables del Desarrollo y Gestión de las Personas Integrantes de los Poderes Judiciales, en la sede de JUFEJUS. El evento reunió a representantes de 15 provincias del país, con un total de 18 participantes presenciales y otros asistentes en modalidad virtual.

La apertura estuvo a cargo del Dr. Eduardo Panseri, ministro del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes y coordinador del Foro, quien también condujo ambas jornadas de trabajo, marcadas por el intercambio de experiencias y el análisis de los principales desafíos en el área de gestión de personas en los poderes judiciales.
Durante el encuentro, se acordó una modificación significativa en la identidad del espacio de trabajo: el Foro cambió su denominación a “Foro de Gestión de Personas de los Poderes Judiciales de Argentina”, una definición considerada más representativa de su labor y objetivos. Asimismo, se designó a Lara Prieto, del Poder Judicial de Corrientes, como nueva coordinadora del espacio.
El Encuentro contó con varias exposiciones: “Proceso de atracción y selección de perfiles”, “Implementación del sistema de gestión de competencias”, “Programa de Integración: onboarding”, “Acompañamiento a unidades agentes y funcionarios al momento del ingreso” a cargo de los representantes del Poder Judicial de Tierra del Fuego, “Ingresos: Concursos y selección por perfiles”, a cargo del representante del Poder Judicial de Córdoba.
También se expuso el “Programa de bienestar laboral implementado en la provincia de Corrientes”, “Renuncias, cuantificación, Identificación de causas y propuestas de soluciones” y “Acompañamiento a personas frente al cambio en las estructuras de primera instancia “, a cargo de representantes del Poder Judicial de Tucumán.
Finalmente se realizó una mesa de debate titulada “El nuevo rol del capital humano en una era de transformación” a modo de cierre, en la que se reflexionó sobre los desafíos actuales y futuros en la gestión de personas dentro del sistema judicial argentino.
